miércoles, 28 de enero de 2009

Por fin llegó…

Pues hacía tanto tiempo que te esperaba, que ya no sabía como reaccionaría. Tantas veces me había imaginado ese momento, qué estaría haciendo, a qué hora sería, si me encontraría el mensaje en el contestador, si sería ella (“la Núria”), si sería él (“el Toni”)…en fin…un 26 de enero, llegó ella, “la llamada”.

Hijo mío, pronto nos veremos de nuevo…y olvidaremos de golpe el tiempo de espera que “el proceso” supone. Ya vamos viendo la luz en este túnel…y será pronto, muy pronto…cuando vuelva a verte, tocarte, oírte, olerte, besarte…

M

domingo, 25 de enero de 2009

25 de Enero desde Novosibirsk

Hoy es mi cumpleaños y mira por donde aquí es Santa Tatiana. Santa y mártir, obradora de milagros en época de Alejandro el Severo, que murió decapitada hacia el 225 dC.
Patrona de los estudiantes en Rusia, la celebración de su onomástica se mantuvo incluso en tiempo de la URSS y también ahora. Suyas son la fiestas de invierno, las del final de los exámenes de Enero y cualesquiera que evoquen el romanticismo de la mujeres rusas, se dice. Y

PD. Amiga mia, muchísimas felicidades y que gran regalo tan bonito que tienes, estar en Novosibirsk, con tu marido y tus hijos. Un beso desde Barcelona. M

martes, 20 de enero de 2009

Estirada en la cama, de madrugada

Llora ahora el momento agridulce, triste y feliz en que imaginas cómo dirás a tu hijo que no lo has llevado en la pancha, que una casa cuna le fue madre su primer año de vida, para podérselo explicar en el momento de la verdad con una caricia, un beso, una sonrisa y un abrazo. El pasado es el instante de nuestra normalidad que nos permite ser hoy.
Y

miércoles, 14 de enero de 2009

Sala de espera

Parte de Nosotros inicia la marcha . El corcho que obtura el cuello de botella de nuestros trámites en los ministerios rusos se ha movido. Como el gas a presión empuja un tapón cuando intuye un resquicio la espera empieza a desahogarse por dos vías de escape: hay fecha de viaje para dos familias, una de ellas la mía.

Aunque todavía estoy aquí me veo sentada en la sala de espera de un juzgado antiguo, reformado, frío, ecléctico y antaño elegante, vestida para la ceremonia que decidirá sobre mi maternidad. El juicio. En la Federación rusa la adopción se decide mediante sentencia. Me estallan pecho y pulmones a puñetazos de lo que en este momento son nervios. Unos nervios que muy tímidamente y de reojo a duras penas se atreven a vislumbrar una infinita alegría. Preparo la maleta.
Y

La foto: “Over de clouds!” Foto de Mrta_atram, penjada a blocdefotos.cat

sábado, 10 de enero de 2009

Lo que hay que saber sobre el calendario ortodoxo

Seguro que alguna vez te has preguntado porque en Rusia celebran la Noche de Navidad el 6 de Enero. Nuestro amigo Joan nos regala una explicación que es una pequeña joya y nos dice que, de hecho, no es del todo exacto eso del día 6. Veamos cómo nos lo explica.

El hecho es que todos los cristianos celebran la Navidd el 25 de Diciembre, aunque no el mismo día. Y es más: ¡todos los ortodoxos celebran la Navidad el 25 de Diciembre, aunque los ortodoxos de rito bizantino no lo celebran tampoco el mismo día! ¡Vaya lío! ¿Quieres saber cómo puede ser?
En el siglo XVI, el Papa de Roma Gregori XIII, decidió cambiar el calendario vigente (llamadojuliano) por uno más exacto, que tomará el nombre de calendario gregoriano. Durante diversos siglos, los países fueron adoptando este nuevo calendario como calendario civil. Nuestro país lo adoptó en 1582, año de su implantación, mientras que Rusia sustituyó el juliano el año 1918. Las iglesias, sin embargo, estructuran el año litúrgico según un calendario propio. Y no todas las iglesias ortodoxas se rigen por el mismo calendario. Algunas de éstas se rigen exclusivamente por el calendario juliano, mientras que hay otras que se rigen por el juliano para las fiestas móviles (como la Gran Cuaresma, la Pascua y el Pentecostés) y por el calendario gregoriano para las fiestas fijas (como Navidad y la Teofania). Entre las primeras, hay todas las iglesias eslavas, y por lo tanto, la Iglesia Ortodoxa Rusa. En cambio, griegos, búlgaros, rumanos y la mayoría de ortodoxos en la diáspora se rigen por el calendario gregoriano (o civil).

En resumen podemos decir que todos los cristianos celebran la Navidad el 25 de Diciembre. Que caiga en otro día formal depende exclusivamente de calendario con el que estemos acostumbrados a medir el tiempo y así vemos como los cristianos ortodoxos celebran esta festividad siguiendo calendarios diferentes entre ellos.

Joan es un buén amigo que colabora con Justícia i Pau. ¡Gracias, Joan!

La imagen: The Nativity of Christ. Late 15th - 16th century. The Moscow School:
http://www.hermitagemuseum.org/html_En/04/b2003/hm4_1_o_0.html

Una referencia reciente sobre calendarios religiosos en Vilaweb:
http://mobile.vilaweb.cat/www/noticia?p_idcmp=3314495

miércoles, 7 de enero de 2009

Cuenta atrás II: segunda celebración de un nuevo año ortodoxo


13 de Enero de 2009: Año nuevo según el rito ortodoxo en Rusia. La primera vez que estuvimos en Novosibirsk la ciudad reemprendía la monotonía después de las fiestas de Navidad, que allí se celebran la primera semana de Enero. Fue Tatiana quién con una sonrisa traviesa nos explicó que en Rusia les encanta la Navidad, la gran Babushca, el Abuelo de hielo y su nieta Blancanieves y que no pierden ninguna ocasión de festejar estas fechas. Por ello muchos se apuntan a celebrar dos veces la llegada del Año nuevo: el Año nuevo oficial, el del 1 de Enero, instaurado según el calendario gregoriano que rige en Europa y en buena parte del mundo, y el Año nuevo ortodoxo, el 13 de enero, para los que quieren seguir también el calendario religioso juliano.

Del 1 al 11 de Enero en Novosibirsk este año estáis de fiesta. Hoy, 7 de Enero, para ti, hijo, es Navidad. De todo corazón feliz Navidad. En la casa cuna donde estás, si pueden, te harán un menú diferente. Mañana hacéis puente y por eso sabemos que antes del 12 de Enero no podemos esperar llamada alguna porque nadie tramitará ningún papel y que por tradición también es inhábil la semana del 11 al 15. Que el Año nuevo ortodoxo nos traiga a todos un aviso, una llamada, un hilo de esperanza. Paz y bien.
Y

martes, 30 de diciembre de 2008

A de A



A de Adopción, A de Amor, A de AcogidA.A mAyúsculA, A de mAdre. A pequeñA, A de criAturA, A de AbrAzo, de Abrigo, de AdmirAción, de AlegríA, A. Arte. A de AchuchAr, de AcAriciAr, de AcompAñAr, de Admitir, de AceptAr, de AgrAdecer. A de ArAm, de mAti, rosA, de segurA, de juAnAntonio y de mArtínez. A de dAr. A de ApreciAr, de suspirAr, de idolAtrAr, de AdorAr, A de locurA, de pAsión, de bondAd, de Afecto, simpAtiA, voluntAd, A de ternurA...

A de AmAr

Post elaborado para el abloccedari, en homenaje a Joan Brossa en el décimo aniversario de su muerte. Enlace en: http://joanbrossa.blogspot.com

Poema visual 1990.
“La primera letra del abecedario, el origen, el punto de partida de la escritura y la comunicación”. (Fundació Joan Brossa:. Enlace en: http://www.joanbrossa.org/obra/brossa_obra_poesia_visual_llistat.htm)

domingo, 28 de diciembre de 2008

Cuenta atrás para un nuevo año


En agosto de 2008 te conocimos y ya han pasado 4 meses desde que nos vimos por primera vez... Sobran las palabras y ahora tan solo estoy deseando que pase pronto e iniciar un nuevo año. Un nuevo año que significará una nueva vida para los dos, para tí, hijo, y para mí. Esperado 2009. Feliz año para todos.
M

lunes, 15 de diciembre de 2008

Otro tipo de adopción: la acogida de ancianos



La región de Novosibirsk se encuentra a más de 3.000 kilómetros al este de Moscú. Su capital, Novosibirsk, es la tercera ciudad más grande del país. Rusia y esta región en particular, afronta un problema grave: cómo proveer una decente forma de vida para los ancianos de la ciudad sin familia y sin medios. Un sistema de adopción, bajo la formula de la acogida, para encontrar nuevas familias para los ancianos ha sido pionero en Novosibirsk. Se explica en el video que acompaña este post.
Rusia Today: Siberians adopt needy pensioners.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Saludo al sol


Oriente. De Oriente esperamos, desde el Occidente de Europa, nuestro amanecer. De Oriente esperamos-y lo diremos en boca de Gerard Quintana, traducido- el momento en que toda la tierra se enciende, cerca del mar, se enciende el cielo, nace el horizonte. En este ritual espiritual blogger saludamos al sol en el momento en que con él nace el hilo de una nueva vida.

Del Extremo Oriente, de la China, provienen algunas de las esperas más duras en este momento en los procesos de adopción. Con esta asana peculiar nos solidarizamos con los compañeros que, como Mercè y Oriol, que nos han escrito, esperan su sol que viene de Oriente.

Este post es también nuestra forma particular de adherirnos a la Maratón 2008 de TV3. El enlace al video de la ocasión “Ja surt el sol”:
http://www.tv3.cat/videos/850659

domingo, 7 de diciembre de 2008

Las dos madres

La familia Ceballos Flores, que se define como nuestra seguidora, nos ha obsequiado con un poema que ¡cómo no! nos ha hecho aflorar las lágrimas en los ojos. En agradecimiento y dado que los versos son preciosos, los hemos querido destacar en este post. Nosotras los dedicamos a todas aquellas familias que asumen y explican a sus hijas e hijos el hecho de la adopción.

LAS DOS MADRES

Había una vez dos mujeres que no se conocían.
De una no te acuerdas,
a la otra la llamas mamá.

Dos vidas diferentes se pusieron de acuerdo para darte la vida.
Una se volvió tu estrella del norte,
la otra tu luz del sol.

La primera te dio la vida
la segunda te enseñó a vivir.

La primera te dio la necesidad de ser querido,
la segunda estaba allí para quererte.

Una te dio la vida,
la otra te dio un nombre.

Una te dio la semilla de la inteligencia,
la otra te propuso un camino.

Una te dio las emociones,
la otra te quitó los miedos.

Una vio tu primera sonrisa,
la otra te secó las lagrimas.

Una renunció a ti,
era todo lo que podía hacer.
La otra quería un hijo con todo el corazón y
Dios la llevó a tu lado.

¡Luz de mi vida!
Tan solo son dos maneras diferentes de querer.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Carta breve a mi futuro chaval o Nuestras Navidades son diferentes

Te conocimos en verano. Pronto se acabará el otoño y hasta bien entrado el invierno no sabremos cuándo podremos ir a buscarte. La espera es cruel. Menos mal que tu aún no eres consciente de ello. Pero a los que seremos tu familia nos cuesta mucho entender el porqué.

Pronto llegará nuestra Navidad, católica, y hemos decidido empezar a preparar unas buenas fiestas para celebrar con alegría la felicidad vivida este año y dar la bienvenida con gran esperanza al año nuevo y a la vida futura que nos espera juntos. Tu Navidad, ortodoxa, empieza pocos días más tarde. Pensar en ti en estas fiestas nos brinda la oportunidad de conocer, desde aquí, cómo se celebra este rito cristiano que hasta ahora no hemos compartido.

Mientras tanto, mientras busco información y me ilustro sobre el tema tarareo una canción de chavales que un día u otro aprenderás cuando prepares con nosotros las fiestas de Navidad.
Y

domingo, 30 de noviembre de 2008

Un fin de semana sin ti


Hola hijo mío.

Seguimos igual, sin saber cuando te veremos y por las últimas noticias recibidas todavía tenemos que seguir esperando un poquito más.

Mientras, ya hemos pintado y arreglado la que será tu habitación, sí hijo, una habitación para tí solo. Esperamos que te guste, no hemos cambiado mucho los colores ya que tu hermano así la tenía y él ha decidido en este caso por tí. Y si al principio no quisieras dormir sólo tu hermano lo hará contigo. El también tiene tantas ganas de conocerte, tocarte, abrazarte, besarte, quererte.
M

miércoles, 26 de noviembre de 2008

La vida late con fuerza

Incluso en el invierno más crudo la vida late con fuerza. Los frutos rojos que a -40ºC brotan exultantes en las ramas me llevan a ti, hijo, y me hacen pensar en la fuerza que te convierte en superviviente. Te abrazo en el pensamiento con una canción de cuna que calma mi espera.

Dedicado a las familias que esperan: El cant dels ocells, tradicional catalana, himno internacional de paz.
http://www.youtube.com/watch?v=D7CYl-JA8Ek&feature=related

Y si tenéis un rato más, os recomendamos también esta otra versión en video: Shoji Kojima - El Cant dels Ocells de Pau Casals.- Miguel Poveda, Juan Gómez "Chicuelo.- Taller de Músics Management y Producciones S.L.
http://video.google.com/videoplay?docid=-7519984491587186712

martes, 25 de noviembre de 2008

¿Dónde has nacido?


Hijo mío, ¿dónde has nacido?
Tus padres, abuelos, hermanos, todos han nacido en lugares bién distantes y en eso tu no serás diferente.

Te esperamos. Sabemos desde el verano que vienes de lejos, de tierras de frío y de calor breve, aunque extremo. De la orilla del río del Ob que en invierno se hiela. Te hemos conocido. Te hemos tocado. Te hemos hecho reir y en estos pocos días te hemos hecho nuestro.

¡Qué larga se hace esta espera!